Tipos de catalogación

La catalogación es un proceso en el cual el profesional de la información o bien el catalogador elabora fichas que ayudan a los usuarios a encontrar documentos por su autor, titulo o tema, además de que este podrá conocer con que documentos cuenta la unidad de información y de esta forma conseguir el documento que desea consultar.  

Existen 2 tipos de catalogación, la catalogación descriptiva y temática.

La catalogación descriptiva es la etapa del proceso técnico mayor donde se extraen diversos datos de la obra que se está procesando, para constituir las fichas bibliográficas. (Biblioteca DGIRE,s.f)
En la catalogación descriptiva el catalogador describirá los datos de manera ordenada comenzando por el autor y seguido del título, tipo de formato, lugar de edición, editorial, año, etc. Todo esto lo plasmaran en una ficha que es un formato estandarizado, con el cual se forma el catálogo de la biblioteca, estas se pueden encontrar ya sea de forma física como electrónica.

La catalogación descriptiva utiliza unos códigos para ordenar su información de manera estandarizada, dicha codificación es reconocida a nivel internacional y se llama reglas de catalogación Angloamericanas estas reglas se utilizan en todas las bibliotecas de México.
Por otro lado la catalogación temática es el proceso por el cual el bibliotecario o catalogador asigna encabezamientos de materia al documento, dichos encabezamientos representan el tema del mismo.

Los principales objetivos que busca la catalogación temática son identificar obras que traten sobre el mismo tema y de esta manera acomodar en los estantes los documentos por su tema.
“Todos los materiales, sea cual sea su formato de presentación, tratan de uno o varios temas de información, que constituyen elementos de búsqueda de la información. Para ello se utilizan palabras o grupos de palabras, denominadas descriptores, que deben representar sin ambigüedad la noción o nociones contenidas en un documento”. (Biblioteca DGIRE,s.f)

Para concluir se puede observar que cualquiera de las manera de catalogar ya sea de forma descriptiva con todos los datos de la obra o temática ordenando todas las obras por tema, ayuda a los usuarios a encontrar lo que necesitan consultar más rápido esto debido ambas formas están estandarizadas, la descriptiva por RCAA y la temática por medio de encabezamientos de materia por tesauros y los más comunes que se utilizan en la mayoría de las bibliotecas de México se encuentran en: la lista de encabezamientos de materia para bibliotecas. Santafé de Bogotá : E. Eberhard, 1998.

Fuente
Biblioteca DGIRE. (s.f). Catalogación descriptiva. Recuperado de: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/bibliotecas/cat-descriptiva.html
Biblioteca DGIRE. (s.f). Catalogación temática. Recuperado de: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/bibliotecas/cat-descriptiva.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Es importante saber catalogar?

Historia de la Catalogación